8 lugares para conocer en tu viaje a Panamá

8 lugares para conocer en tu viaje a Panamá

Si estás buscando qué hacer, estos son 8 lugares para conocer en tu viaje a Panamá que te recomiendo tener en cuenta al planificar tu viaje.

Playas hacia el Caribe y el Pacífico, volcanes, cafetales, pueblos coloniales y buceo de primer nivel mundial son algunas de las razones que hacen de Panamá uno de los países más elegidos por el turismo.

Bocas del Toro y San Blas son los destinos más conocidos para los que buscan relajarse en la costa, mientras que una visita al Canal de Panamá es un imperdible para todos los que viajan al país por primera vez; pero en este artículo no solo conoceremos las razones de la fama de estos lugares, sino también otros que no tienen tanta atención pero son ideales para los que buscan algo más que lo clásico.

Ciudad de Panamá

Empezamos el recorrido por la capital de Panamá, ya que será la ciudad a la llegues y desde la que dejes el país, salvo que estés viajando por tierra.

La Ciudad de Panamá no es solamente un lugar de paso para el turismo como pueden ser otras capitales centroamericanas, ya que hay varios sitios para visitar que te mantendrán entretenido por al menos un par de días.

Sin dudas, la zona más fotogénica y visitada es el Casco Antiguo. Declarado Patrimonio de la Humanidad, es el barrio histórico de la ciudad, habitado desde 1673 cuando fue trasladado a la actual ubicación después de que piratas ingleses saquearan el asentamiento anterior.

Caminando por las calles del barrio, también llamado Casco Viejo, vas a encontrar varios de los edificios más representativos del país, como el Convento de Santo Domingo, la Catedral, la Iglesia de San José, la Iglesia de la Merced -única que conserva la fachada original de su primera construcción en la vieja ciudad saqueada-, el Teatro Nacional y el Palacio de las Garzas (palacio presidencial).

La mayoría de las construcciones originales fueron destruidas en diferentes incendios, lo que hizo que aparecieran nuevos estilos arquitectónicos como el neoclásico y el art decó que se mezclaron con las casas coloniales españolas, dando la fusión que tiene el Casco Viejo en la actualidad.

Para tener una excelente vista tanto de la parte antigua como de los famosos rascacielos modernos de la capital, no dejes de caminar por la Cinta costera, un paseo de casi 3 km construido sobre el mar en forma de semicírculo.

Otro lugar con vistas excelentes a la ciudad y al Canal de Panamá es la Calzada de Amador, ideal para recorrerla en bicicleta. Y si estás con energía, subir a lo alto del Cerro Ancón es otra de las actividades que te recomiendo.

A unos 10 km del centro están los restos que sobrevivieron en pie de la antigua ciudad, conocidos como Panamá Viejo. Esta fue la primera ciudad del continente fundada por los españoles en la costa del Pacífico, en 1519. La Torre de la catedral es la construcción más representativa.

Canal de Panamá

Hablar de lugares emblemáticos de Panamá es inmediatamente referirnos a una de las construcciones modernas más importantes de la humanidad: el canal que desde 1914 une las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico por la parte más angosta del continente.

Hay varias maneras de visitar el Canal de Panamá; la más popular es yendo en bus público al Centro de Visitantes de Miraflores, muy cerca del centro de la ciudad, donde podrás ver el paso de los barcos desde los miradores.

El otro punto de visita es el Centro de Agua Clara, mucho menos concurrido que el de Miraflores. Este está ubicado en la otra costa, en las afueras de la ciudad de Colón (una hora desde Ciudad de Panamá), con vista a las esclusas más grandes de todo el canal y al Puente Atlántico que lo cruza.

Estas son las maneras más económicas de visitar el Canal de Panamá y conocer sobre su funcionamiento, pero también hay muchos tours que ofrecen la experiencia de cruzarlo en barco. Claro que esto tiene su costo, y Panamá no es un país particularmente económico.

Bocas del Toro

Uno de los destinos de playa más famosos de Centroamérica, y con justa razón, es Bocas del Toro.

Formado por una porción de tierra y un archipiélago de islas sobre el Mar Caribe, sus costas son la típica imagen de postal caribeña, con templada agua cristalina, arena dorada, selva en el interior, y palmeras dando sombra para cubrirse del intenso calor.

La isla más poblada y con mayor infraestructura turística es Colón, famosa por sus fiestas además de sus playas. Frente a Colón está la Isla Carenero, que es mucho más pequeña pero también tiene opciones de alojamiento.

La Isla Bastimentos es la segunda en popularidad. Su centro turístico es Red Frog, donde muchos estadounidenses encontraron el paraíso en el que decidieron asentarse, y donde si mirás con atención podés encontrar a la ranita que le da nombre al pueblo. Esta isla es la más cercana para hacer la visita al Cayo Zapatilla, un islote deshabitado por los humanos pero poblado de fauna caribeña… y playas paradisíacas, claro.

Islas de San Blas (Guna Yala)

Compitiendo en popularidad de lugares para visitar en Panamá con Bocas del Toro, están las islas del archipiélago de San Blas.

La administración del territorio pertenece a la comunidad indígena guna, quienes habitan 50 de las 365 islas que en su idioma llaman Guna Yala.

La visita de forma totalmente independiente no es posible, sino que hay que comprar un paquete, ya sea para hacer una visita por el día a alguna de las islas o para alojarte por el tiempo que quieras en ellas. Estos paquetes incluyen hospedaje y comidas, por lo que no son nada baratos, pero está la posibilidad de acampar para reducir bastante el costo.

San Blas es un destino para relajarse en la playa del Caribe y hacer snorkel entre corales y estrellas de mar, olvidándote del teléfono por unos días ya que no hay conexión a internet.

Parque Nacional de Coiba

Si buscás uno de los mejores lugares del mundo para bucear, entonces la vida submarina que protege este parque nacional es el lugar para vos.

La particular historia del archipiélago, en el cual funcionó una colonia penal en su isla principal (Coiba) de 1919 a 2004, hizo que la naturaleza marina permaneciera prácticamente inalterada.

Actualmente, el área protegida ocupa una superficie equivalente al 90 % de la superficie del país, formando un largo corredor marino por el Pacífico que comienza en las islas Galápagos de Ecuador hasta la isla del Coco en Costa Rica.

Mantarrayas, ballenas y tiburones martillo son algunas las especies que podrás ver nadando entre los arrecifes de coral, y entre diciembre y abril aparece uno de los animales marinos más grande del mundo: el tiburón ballena.

No solo quienes quieran bucear tienen motivos para visitar Coiba, porque la selva que ocupa las islas está llena de aves, monos, cocodrilos e iguanas y hay senderos para recorrerla. El surf es otro de los atractivos del parque, con excelentes olas en las playas de la isla Coiba.

Es importante que sepas que para visitar Coiba es necesario obtener un permiso del Ministerio de Ambiente. Si vas a visitar el parque en un tour, la agencia se encargará de este. Santa Catalina y Boca Chica son los lugares más convenientes para acceder, de donde salen embarcaciones que demoran entre 1 y 1,5 hs en llegar a Coiba.

El único lugar de alojamiento del parque es en la estación de guardaparques de Coiba, por lo que puede resultar más práctico dormir en Santa Catalina o Boca Chica y hacer una excursión por el día.

Península de Azuero

Mirando el mapa de Panamá vas a ver una península en el centro sur del país, con costa al Pacífico. Esa parte de la geografía panameña se llama la Península de Azuero, famosa por ser un destino de surf, playas y pueblos coloniales.

La parte este de Azuero, con playas hacia el Golfo de Panamá, es la más desarrollada turísticamente. Chitré y Las Tablas son las dos ciudades más grandes de la península, y pueblos como Parita y Pedasí mantienen su legado colonial muy bien preservado.

En cuanto al surf, Playa Venao -de arena negra- y Santa Catalina son las más elegidas, pero si lo que buscás no son olas, hay muchas playas en la costa este que tienen el atractivo de ser definitivamente menos turísticas que las más famosas del país. Isla Iguana, a la que se llega desde Pedasí, es una visita muy recomendada para relajarte en la arena y hacer snorkel.

El Valle de Antón

Ubicado dentro del cráter de un volcán extinto, El Valle es uno de los lugares más elegidos para conocer el interior de Panamá.

Desde el pueblo hay varias caminatas que podés hacer, como la de India Dormida, que después de una empinada subida te recompensa con espectaculares vistas al valle, siendo el punto perfecto para ver el amanecer.

Si estás en el pueblo un domingo, no dejes de darte una vuelta por el mercado, donde las comunidades guna y ngäbe-buglé venden sus artesanías, y podés encontrar los tradicionales sombreros panameños conocidos como “sombreros pintaos”, destacados por su elaboración como un Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Por su altura, El Valle de Antón tiene la ventaja de ser mucho más fresco que otras partes del país, con temperaturas entre los 10 y 25°C.

Boquete

Siguiendo por las Tierras Altas del interior, culminamos esta lista de lugares para conocer en Panamá, en Boquete, una pequeña ciudad a la sombra del majestuoso Volcán Barú.

Es en esta zona donde crece una de las variedades de café más caras del mundo: el café geisha, que podrás degustar en alguna de las haciendas cafetaleras.

El sendero de los quetzales, que conecta Boquete con Cerro Punta pasando por el Parque Nacional Volcán Barú, es la caminata más famosa de Panamá, recorriendo la selva donde habita la hermosa ave que le da su nombre: el quetzal resplandeciente.

Desde Boquete también podés hacer la ruta este de ascenso a la cima del Barú, que es el punto más alto del país con 3.474 metros. Esta es la vía más accesible para hacerlo a pie (5 a 7 hs), pero también se puede llegar en vehículo 4×4. Si después de Panamá seguirás hacia Costa Rica, te servirá leer la Guía para viajar a Costa Rica. 

Fuente: Worldpackers.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *